Salud bucal de niños con autismo

libro blanco higiene bucodental
El libro Blanco de la profesión de Higiene Bucodental en España 2019
21 enero, 2020
El mundo dental reacciona al brote de coronavirus
El mundo dental reacciona al brote de coronavirus
10 febrero, 2020
Mostrar todo

Salud bucal de niños con autismo

higiene bucodental en niños con autismo

Salud bucal de niños con autismo

Desde Hides Castilla La mancha estamos muy interesados en compartir información relacionada con las personas con autismo y su salud bucodental. No olvidemos las consecuencias que conlleva una deficiente higiene bucodental en la salud de las personas.

En primer lugar compartimos una guía de información para profesionales dentales, concretamente en el cuidado dental de personas con autismo, que hemos recogido de una publicación de la organización: Southwest Autism Research & Resource Center (SARRC), una organización sin fines de lucro reconocida internacionalmente que realiza investigaciones innovadoras, proporciona prácticas basadas en evidencia, difunde capacitación efectiva y construye comunidades inclusivas para las personas con autismo y sus familias y a continuación os comentamos un interesante estudio  realizado en Durban, Sudáfrica, sobre la salud bucal de niños con autismo.

Cuidado Dental para Personas con Autismo

Guía de Información para Profesionales Dentales

Es importante destacar que los pacientes que tienen un diagnóstico de TEA no difieren de otros pacientes en cuanto a sus presentaciones y problemas dentales.

No obstante, el primer paso para atender a este tipo de pacientes es conocer a fondo en qué consiste este tipo de trastorno y qué podemos encontrarnos cuando atendemos a un paciente con autismo.

Características de los Trastornos del Espectro Autista (TEA):

• Aptitudes o debilidades demostrados en tres áreas de desarrollo:
• Habilidades Sociales
• Habilidades Comunicativas
• Conducta Repetitiva y Restringida
• Características pueden incluir pero no están limitadas a lo siguiente:
• Poco contacto visual
• Dificultad con entender las normas o expectativas sociales
• Puede parecer distante y desinteresado en otras personas
• Dificultad con responder a su nombre
• Habilidades limitadas de lenguaje o ningún lenguaje verbal
• Lenguaje extraño o peculiar (tono, inflexión, sonido agudo, otro)
• Repetición lo que dicen otros (por ejemplo el guión de películas de cine o televisión)
• Comportamiento rígido o inflexible (por ejemplo, situaciones únicas o desconocidas, transiciones, cambios de rutina)
• El uso inadecuado de objetos; usarlos de una manera diferente del uso previsto
• Un interés intensivo de temas específicos
• Una reacción excesiva (hipo o híper) a estímulos sensoriales (sonido, olfato, vista, gusto, textura o tacto)
• Pensamiento literal y dificultad con conceptos abstractos (por ejemplo, las sutilezas de lenguaje tal como la ironía, humor, etc.)
• Conciencia deficiente de la seguridad
• Dificultad con seguir reglas o instrucciones de múltiples pasos
El Trastorno de Asperger: Tenga en cuenta que las características alistadas arriba también pueden presentarse en una persona diagnosticada con el trastorno de Asperger; mientras las personas con TEA puedan compartir algunos retos comunes, cada individuo tiene aptitudes y necesidades únicas.

Información previa que debemos saber sobre nuestro paciente.

El cuidado bucal es esencial para el bienestar general.

Una revisión cuidadosa del historial médico es necesaria para entender los problemas de salud que pueden acompañar a un paciente con TEA. Además de las comunes preguntas, la siguiente información es imperativa.
¿El paciente tiene…?
• Deficiencia cognitiva
• TDAH (en inglés ADHD)
• Depresión/Ansiedad
• Trastorno Bipolar
• Epilepsia/Trastorno Convulsivo
• Esclerosis Tuberosa
• Dificultad con Dormir
• Problemas con Alimentación / Comer
• Problemas de Conducta (si es así, pregunte qué es lo que puede provocar un problemático)
• Lista de medicamentos / alergias
• Habilidad de tolerar contacto físico
Manifestaciones Orales Clínicas para Niños con Autismo Clásico
• Bruxismo (20-25%)
• Masticación no nutritiva
• Protrusión lingual
• Auto-lesión (escarbar las encías, morderse los labios) causando ulceraciones
• Erosión (muchos padres reportan regurgitación; una consulta médica puede ser indicada)
• Caries dentaria: tenga en cuenta que la tasa no es una función de TEA. Es similar a la población en general, sin
embargo, algunos niños reciben alimentos dulces como recompensa del comportamiento (puede sugerir productos alternativos sin azúcar)
• Higiene oral deficiente, ya que las medidas de cuidado bucal en el hogar son extremadamente difíciles para muchos niños/padres
• Muchos niños tienen preferencias dietéticas muy limitadas (alimentos exclusivamente hechos puré, ninguna fruta o verdura, otros)

Preparación para el tratamiento dental

Trabaje con los Padres de Familia
Muchas veces los padres de niños con TEA están preocupados por visitas al dentista. Temen que sus niños tendrán una experiencia desagradable que podría resultar en problemas de conducta. Las mejores soluciones son:
• Colaborar con los padres, el niño (si procede) y el dentista. Conocer y desarrollar un plan antes de la visita real. Podría ser útil para todos si saben qué esperar con fin de preparar para la visita dental y la provisión diaria de cuidado adecuado de salud bucal.
• Incluir a los padres de familia para ayudarles a sentirse más cómodos con la experiencia, especialmente cuando saben que todos en la oficina los están apoyando.
• Capacitar a los padres para que ellos compartan información.

Trabaje con el Personal
• Instruir a todo el personal de la oficina, desde las recepcionistas hasta los asistentes de dentista. Utilice esta guía para el empeño.
• Identificar las estrategias de comportamiento que, según los padres, han tenido éxito (vea el Cuestionario de Información del Paciente en esta guía).
Para Empezar
Cuando los padres de familia llaman para programar una cita:
• Pregunte si quisieran programar una cita de desensibilización para ayudar al niño a acostumbrarse a la oficina y el personal dental.
• Sugiera que la familia traiga un juguete o articulo preferido para entretener a su niño(a) mientras estén esperando o para el examen/procedimiento. Tal vez sería útil traer un juguete favorito o recompensa motivadora.
• Pregunte si el paciente comunica de modo no- verbal. Si es así, sugiera que traigan el sistema o aparato que tienen para la comunicación para usar durante la cita.
• A algunas personas les puede ayudar tener más apoyo. Informa a la familia que pueden invitar a otro familiar, una niñera o alguien que pueda servir como intervencionista para ayudar a hacer la visita un éxito.
• Pregunte sobre cuál hora del día sirve mejor para su niño(a).
• Para algunos niños, es difícil esperar para la cita. Si los padres piensan que el niño se pondrá nervioso en la sala de espera, la recepcionista puede ofrecer a llamarles por teléfono celular mientras esperan en su automóvil hasta que el dentista esté listo para verlos.
• Recuerde de obtener una dirección postal y otra información de contacto pertinente.
• Puede ser útil proporcionar un paquete de bienvenida antes de la visita dental para acelerar el proceso de admisión; esto ayudará a los padres a enfocar su atención en el niño y no estar distraídos por formularios.

Paquete de bienvenida. Lo que debe incluir:

• Fotografías del personal de la oficina dental.
• Fotografías de la oficina dental (por ejemplo el estacionamiento, la entrada, el área de recepción, los cuartos de examen, los juguetes u otros premios).
• Cuentos sobre visitas al dentista, en forma de libros, folletos u otros materiales adecuados para la edad del niño/la niña.
• Procedimientos y políticas de tratamiento específicas a las necesidades especiales del paciente.
• Un formulario en que los padres puedan escribir una lista de preguntas para hacer durante la cita dental.
• Información de contacto en caso de emergencia dental.
• Todos los formularios requeridos para el tratamiento del niño que los padres puedan llenar de antemano.
• Un formulario que permite a los padres proporcionar información adicional sobre el niño/la niña:
• Que ayude en identificar cuáles estímulos pueden causar problemas (por ejemplo sonidos altos o luz brillante) o que pueden ayudar en el tratamiento (altamente motivador al niño).
• Que ayude en determinar estrategias alternativas de comunicación para los pacientes no verbales, (IPad, fotografías, otros).

Avisos Importantes
Cada niño con TEA tiene diferentes habilidades y retos. Las estrategias de apoyo se deben adaptar a las necesidades individuales del niño. Es bueno trabajar con la familia para aprender cuál es el mejor enfoque para apoyar a su niño(a) para que él/ella pueda tener la experiencia más exitosa posible.
Hable con el niño y los padres/cuidadores sobre lo que va a ocurrir durante la visita al dentista. Explique quién es cada persona y lo que estarán haciendo (use las fotografías del Paquete de Bienvenida o ponga la información en su sitio web).
Para reducir los índices de caries dentaria es crucial enseñar a los cuidadores principales a proporcionar una óptima atención en casa. Puede referir a los recursos incluidos en esta guía sobre el cuidado dental para personas con autismo; la Guía de Información para Proveedores de Servicios y la Guía para Familias y Cuidadores.

Consejos útiles para el tratamiento

La información abajo ha sido proporcionada para destacar las estrategias de apoyo basadas en pruebas que se pueden usar antes de o durante el tratamiento:
• Usar tarjetas con imágenes simples que puede usar el niño para comunicar durante el tratamiento, tal como; sí/no, pare/siga, cara feliz/triste.
• Usar un horario o tarjetitas de secuencia para que el niño pueda saber lo que va a pasar durante la visita.
• Proporcione un programa de desensibilización o viajes de ensayo a la oficina dental (refiérase a llamada inicial con los padres).
Es posible que deba enseñar los siguientes pasos para que el niño/la niña entienda las direcciones y expectativas del profesional dental:
• Poner las manos en su estómago (dígale a los padres que le avisen al personal dental de la terminología que usan con su niño(a), por ejemplo, panza o barriga)
• Extender los pies hacia el frente
• Abrir la boca
• Mantener abierta la boca ( para permitir al dentista contar el número de dientes, u otro)
• Limpiar con un cepillo de dientes eléctrico
• Tomar rayos-X
• Escupir en un lavabo
Con objeto de que el niño tenga éxito con todo el anterior, es posible que además tenga que enseñarle las siguientes habilidades de antemano.
• Seguir instrucciones de modo receptivo
• Comunicar sus deseos y necesidades (alguna forma de comunicación debe ser usada, por ejemplo un pulgar
hacia arriba si todo está bien, o hacia abajo si necesita un descanso, etc.)
• Seguir una rutina sencilla
• Tener capacidad de auto-manejo/autorregularse a si mismo
• Flexibilidad (para niños que son rígidos y tienen dificultad con el cambio, por ejemplo su rutina, ésto se refiere
a la habilidad de adaptarse al cambio)
• Permanecer sentado por un número de minutos
• Tolerar que otros le toquen la boca (con guantes de látex)
• Tolerar los sonidos de alta volumen/tono
* Puede ser necesario que cada habilidad sea enseñada y dominada individualmente.

Opciones Adicionales de Ayuda:
Existen un número de sitios web que ofrecen muchos buenos recursos para apoyar la enseñanza adecuada de salud bucal. La página de recursos en esta guía le ayudará a encontrar:
• Visuales – Tarjetitas de secuencia para cepillarse los dientes y limpiar con hilo dental
• Visuales – Fotografías de una visita a la oficina dental
• Visuales – Horarios para el cuidado bucal en casa y en la oficina dental
• Cuentos Sociales
• Videos de Entrenamiento
• Videos de Demostración
• Libros de Cuentos
• Aplicaciones (app) para Teléfonos

* Se recomienda usar imágenes auténticas cuando es posible

Lo que se puede esperar

Soluciones a los Posibles Problemas Que Pueden Ocurrir Durante El Tratamiento o al Mantener los Regímenes De Higiene Oral:
La siguiente es una lista de estrategias preventivas que pueden ayudar a hacer una experiencia positiva para el niño, la familia y el equipo dental.
Para Considerar – Estrategias de Manejo de Pacientes Durante la Cita Dental:
• Evitar interrupciones.
• Comunicar con el niño al nivel que él o ella pueda entender. Usar la metodología de “decir, mostrar, hacer” cuando está explicando el tratamiento y procedimientos. Ser claro y conciso al hablar con el niño.
• Comenzar el examen oral lentamente, utilizando sólo los dedos al principio. Si esto tiene éxito, comenzar a usar instrumentos dentales.
• Recompensar la conducta cooperativa con refuerzos que motivan al niño (por ejemplo, música, etiquetas o pegatinas, refuerzo verbal, etc. Vea el formulario de admisión para más ideas).
• Observar movimientos de cuerpo inusuales y anticipar cualquier movimiento futuro. Mantener limpio el área alrededor de la silla dental.
• Las técnicas de inmovilización sólo se pueden usar con permiso de los padres para proteger al niño de daño potencial.
• Si es posible, use el mismo personal dental y el mismo cuarto para todos los servicios y visitas.
• La sedación se puede utilizar con las precauciones adecuadas y posible consulta médica.
• La anestesia general puede ser necesaria para tratamiento complejo quirúrgico o restaurativo.

Recordatorios Importantes
Utilice cosas que son altamente motivadoras al niño para reforzamiento. Acuérdese de siempre animar al niño/la niña y su familia por sus esfuerzos y éxitos en un trabajo bien hecho.
¡Sea proactivo! Colabore con la familia para saber cómo manejar los posibles problemas de conducta. Toda la información que se obtenga antes del tratamiento podrá ayudar a determinar el mejor enfoque para el individuo.

Dudas y preguntas sobre productos dentales

Fluoruro:
• Se ha expresado preocupación sobre dos efectos posibles del fluoruro: uno, la irritación gastrointestinal que puede resultar cuando el niño ingiere demasiada pasta de dientes y dos, la fluorosis dental, si ocurre ingestión excesiva. La siguiente información está basada en pruebas y se presenta aquí para que las familias puedan tomar decisiones informadas sobre el cuidado bucal de su niño(a).
• El fluoruro se ha comprobado eficaz en reducir la caries cuando se usa regularmente. Para los niños con TEA, muchos de los cuales toman medicamentos anticonvulsivos o antipsicóticos y son, por tanto, propensos a la xerostomía (boca seca), es una medida preventiva especialmente importante.

A continuación se presentan algunos puntos útiles sobre el fluoruro:
• El fluoruro es como cualquier otro nutriente; es seguro y eficaz cuando se usa de manera apropiada.
• La investigación ha demostrado que el fluoruro reduce la caries tanto en niños como adultos. También ayuda a reparar las primeras fases de caries, hasta antes que se hagan visibles.
• Hay varias maneras en que el fluoruro logra su efecto en prevenir la caries. Fortalece la estructura del diente, así entonces los dientes son más resistentes a ataques con ácido. El ácido se forma cuando las bacterias en la placa transforman las azucares y carbohidratos de la dieta. Los repetidos ataques con ácido descomponen el diente, que causa la caries dentaria.
• El fluoruro también actúa para reparar o remineralizar las áreas en las que ya han comenzado los ataques con ácido. El efecto de la remineralización del fluoruro es importante porque revierte el proceso del decaimiento temprano, así como crear una superficie del diente más resistente a la erosión.
• El fluoruro se obtiene en dos formas; tópico y sistemático. Los fluoruros tópicos fortalecen los dientes ya presentes en la boca, haciéndolos más resistentes a la caries dentaria, por ejemplo pastas dentales, enjuagues bucales y tratamientos de fluoruro aplicadas por un profesional. Las aplicaciones sistemáticas incluyen agua potable fluorada y vitaminas.
• Los padres/cuidadores deben investigar si el agua potable donde viven es fluorada o no. Deben hablar con el profesional dental sobre las diferentes opciones para aplicación.
• No hay ninguna prueba científica concluyente para apoyar la idea de que el fluoruro sea una neurotoxina. Sin embargo, existe evidencia amplia y confiable para apoyar sus beneficios para la salud oral. Además, en los niños para quienes la higiene bucal diaria puede ser difícil, la falta de flúor administrado correctamente puede resultar en dolor, infección y tratamiento dental evitable.

Empastes de Metal (Amalgama):
No es infrecuente que los padres expresan preocupación por el uso de amalgamas para restaurar la caries dentaria.
Aquí hay algunos puntos informativos.
• La amalgama dental es un material restaurativo que se ha usado con éxito desde el siglo XIX. Consta de mercurio, plata y otros metales.
• Desde los ochenta, los empastes compuestos o “blancos”, han aumentado en popularidad. Se han mejorado en durabilidad y resistencia en los últimos veinte años, pero son aún más propensos a fallas que la amalgama. Son el tratamiento estándar para los dientes delanteros o en el caso que la estética es de mayor importancia.
• Hay mucha controversia en cuanto a la seguridad de la amalgama dental y de hecho, el mercurio elemental es tóxico, especialmente con la exposición frecuente. Sin embargo, numerosos estudios longitudinales bien controlados han demostrado que la amalgama dental no presenta ningún riesgo para la salud, y de hecho puede ser una mejor opción para personas que tienen dificultad con el tratamiento dental.
• Una restauración de amalgama dental bien hecha puede durar por décadas y no es tan técnica para poner como una restauración con empaste compuesta. Puede ser complejo poner una restauración compuesta en un niño que tiene dificultad con procedimientos dentales.
• Un paciente dental bien informado también necesita saber que hay, potencialmente, materiales peligrosos en los empastes blancos. Sin embargo, no se ha identificado ningún riesgo a la salud cuando se usan para una reparación dental, igual como la amalgama.
• Hay un momento y un lugar para todo, y a veces la elección de un material restaurativo depende del tamaño, la forma y lugar de la caries que se va a llenar.
Gluten/Caseína:
• Existen algunos productos dentales que contienen caseína (por ejemplo, la pasta de “MI”, una pasta dental derivada de leche). Los dentistas deben preguntar a los padres en cuanto a sus preferencias antes de recetar productos que contienen el gluten o la caseína.

Cuestionario de Información del paciente

Cuestionario sobre historial del paciente, cuidado bucal, comunicación y conducta…

Descárgatelos aquí.

Si quieres la información al completo, accede desde este enlace.

Fuente: autismcenter.org

Estudio sobre la salud bucal de niños con autismo

DURBAN, Sudáfrica: a medida que el número de casos de niños con trastorno del espectro autista (TEA) continúa aumentando en todo el mundo, la atención especial que pueden necesitar para ayudarlos a evitar problemas de salud oral se ha vuelto más evidente. Un estudio realizado en Sudáfrica arrojó luz sobre este tema y señaló formas que podrían ayudar a disminuir las desigualdades en salud oral en esta población.

Aunque las tasas de prevalencia varían de un país a otro, la Organización Mundial de la Salud ha estimado que aproximadamente uno de cada 160 niños padece un TEA. Como se trata de un trastorno del desarrollo neurológico, los niños con TEA generalmente no poseen malformaciones orofaciales. En cambio, a menudo desarrollan problemas orales como resultado de comportamientos autolesivos, una preferencia por los alimentos dulces y blandos, la falta de destreza manual y ciertos medicamentos tomados para la afección.

Según lo informado por Dental Tribune International el año pasado, los niños con TEA a menudo se pierden las citas dentales debido a la dificultad de persuadirlos para que participen. Esta evitación puede conducir a un mayor riesgo de caries dental, infecciones orales y otros problemas dentales.

Para comprender más sobre la salud oral de los niños con TEA, los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de KwaZulu-Natal realizaron exámenes intraorales de 149 niños con esta afección que asisten a escuelas con necesidades especiales en la provincia de Sudáfrica. De estos niños, se descubrió que el 85.2% tenía caries no tratadas en sus dientes permanentes, una cifra significativamente más alta que el 56.5% registrado para todos los niños en una encuesta nacional de salud oral de 2015.

De los niños observados, el 52.9% solo se cepillaron los dientes una vez al día, y se encontró un trauma autoinfligido de tejidos blandos en la región de la cabeza y el cuello en el 68.5% de los participantes. Para combatir estos problemas, los autores del estudio recomendaron que se desarrollen programas preventivos y educativos de salud bucal para reducir la tasa de caries y abordar los desafíos específicos de los niños con TEA.

En un artículo de seguimiento publicado en The Conversation, el Dr. Magandhree Naidoo, coautor del estudio y ahora profesor en el Departamento de Higiene Oral de la Universidad del Cabo Occidental, describió algunas de las medidas que podrían instalarse en Sudáfrica para abordar estas desigualdades de salud bucal. Un ejemplo de una iniciativa exitosa fue el Programa Sparkle Brush, que capacitó a maestros con necesidades especiales, asistentes de enseñanza y enfermeras a proporcionar instrucción de profilaxis oral y mostró la técnica de cepillado dental más adecuada a los niños. Este estudio fue lanzado en cuatro escuelas con necesidades especiales en Kwa-Zulu Natal y en el Cabo Occidental.

Este programa recientemente ha ganado un premio internacional de responsabilidad social por necesidades especiales en el Simposio Internacional de Higiene Dental de la Federación Internacional de Higienistas Dentales de 2019 en Brisbane, Australia.

El estudio, titulado «El estado de salud oral de los niños con trastorno del espectro autista en KwaZulu-Natal, Sudáfrica«, se publicó en línea el 12 de octubre de 2018 en BMC Oral Heal. El artículo en se puede encontrar aquí.

Fuente: www.dental-tribune.com

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *